lunes, 6 de diciembre de 2010

Lecciones de los videojuegos en educación


                 Utilizando la industria que más sabe sobre motivación para los jóvenes (la de los videojuegos), podemos utilizar o sacar lecciones o recursos didácticos.  El autor comenta un video de Tom Chadfield y sus “Siete forma en que los videojuegos premian el cerebro”.  Tom empieza recordando el poder de esta industria, y que en la actualidad goza de buena salud.  Los videojuegos también gozan y hacen uso de su éxito dependiendo de las experiencias altamente gratificantes que recibe el usuario, pone de ejemplo el juego World of warcraft, un juego que tiene todos los elementos para satisfacer extraordinariamente al jugador.
                Muchos juegos se besan en la estrategia de “ir abriendo cajas”, para incitar la curiosidad, la inteligencia, Tom en su argumento refuerza el poder autorreforzador de la solución de problemas en términos de aprendizaje.
                Tom define algunas cosas de las que podemos aprender de los videojuegos:
1-      Una barra de progreso: lo motivador que resulta de mostrar, evidenciar cosas que es están en constante desarrollo con pequeños cambios.
2-      Múltiples propósitos a largo y corto plazo: son buenos motivadores que los videojuegos pueden generar.
3-      Premiar el esfuerzo, incluso el mas mínimo.
4-      Información que ayuda a resolver cosas:  es difícil aprender si no se pueden asociar consecuencias a acciones.
5-      Añadir un elemento de incertidumbre: motiva y ayuda a seguir es un premio incierto que no sabe cuál es, incluso si puede llegar o no. Un elemento de incertidumbre siempre nos mantendrá alerta para volver e investigar más. La dopamina está asociada a la búsqueda de refuerzo,  investigadores están descubriendo modelos matemáticos de dopamina cerebral para predecir el aprendizaje y medir el grado de implicación según el contexto. De esto se deriva:
a.       Memoria: dar consejos en los momentos en los que estamos más dispuestos a aprender.
b.      Confianza: los premios hacen más valientes a las personas, dispuestas a asumir riesgos y resistir dificultades.
El motivador mas neurológico más efectivo para las personas son otras personas, que tiene que ver con el reconocimiento social. Aplicar las formulas de los videojuegos en la educación sería ideal si tenemos el control de la información en la interacción de los usuarios. En educación online, en redes sociales, en la producción de noticias en los medios tradicionales, incluso, se mira ya a  la industria de los videojuegos intentando emular buenas prácticas y modelos de éxito.
Bajo mi punto de vista sí que los videojuegos pueden ser un recurso muy útil para la educación pero es un campo muy delicado, hay que saber muy bien en que basar el juego, que no tenga ningún elemento negativo, que los alumnos siempre estén motivados, sobre un tema de aprendizaje, que no lleguen a ser adictos a dichos videojuegos. Por lo tanto sería muy buena idea, utilizar los elementos motivadores de los videojuegos y transformarlos en motivación para aprender, crear un software capaz de que los niños aprendan sobre temas de interés, para la escuela, a través del juego o la competición, sin que nada de esto produzca competitividad, adicción ni único recurso didáctico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario