sábado, 27 de noviembre de 2010

¿Están las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) acabando con las habilidades necesarias para el pensamiento crítico?

Ante esta pregunta se nos presentan dos respuestas una con respuesta positiva y otra con respuesta negativa. Ante la positiva se encuentra Alfred Thompson trabaja en Microsoft y es director del área de Ciencias de la Computación para Instituciones Educativas. Defendiendo la visión a las NNTT, negando a la pregunta está Helen Crompton. A continuación me propondré a sintetizar cada una de las respuestas:
SI: Alfred asegura que las nuevas tecnologías, ayudan a los niños en su aprendizaje pero que aparte de ayudar cohíben. Compara la manera de escribir en una pizarra o una superficie digital y dice que las NNTT, son una ayuda pero no una solución. Se queja de los filtros y las protecciones que se le ponen a los niños, en internet, ya que eso les imposibilita buscar información por ellos mismos, por toda la red, y también el uso del correo electrónico les posibilitan discutir con otros compañeros. Con las TIC los alumnos copian y pegan grandes textos sin que estos piensen en la propia información, y además no piensan en la forma de edición por que los programas les corrigen sus errores de gramática y ortografía. Con las inmensas posibilidades de los ordenadores se podría enseñar ciencias de la computación, pero en la mayoría de las escuelas esto no se da. Las TIC se han convertido en un medio más fácil y rápido de hacer trabajos además de tener que pensar lo menos posible. Para entender el potencial de las TIC en educación debemos plantearnos la forma con la que las enseñamos en vez de verlas como un remedio mágico.
NO: Helen comienza su respuesta diciendo que las TIC son una de las herramientas más poderosas que tenemos en las escuelas para desarrollar el pensamiento crítico. Las TIC y sobretodo internet hace que el profesor no sea la única fuente de información para el niño, de tal manera que su educación puede darse fuera de las paredes del aula, pueden analizar y ser críticos con la información que reciben tanto de internet como de su profesor. También los alumnos pueden verse convertidos en productores de información puesto que si su profesor dice que sus trabajos serán subidos a internet el empeño por la calidad del trabajo será distinta que si solo es para el profesor, puesto que su trabajo formara parte de la comunidad que acceda a la red. La cuestión de que si las TIC contribuyen al pensamiento crítico es una tarea del profesor, tiene que brindarle la tecnología de tal manera que puedan desarrollar su habilidad critica, y se desarrolle todo el potencial de esta herramienta. Los maestros que empoderan a los estudiantes para asumir una participación activa en un wiki, blog u otras herramientas de la Web 2.0 están en el camino correcto, puesto que estas herramientas estimulan permanentemente el pensamiento crítico. Las TIC por si solas no desarrollan este pensamiento crítico en los alumnos, los educadores deben introducirlas e incluirlas debidamente en el currículo y a utilizar su pensamiento crítico mediante su utilización.
En mi opinión, me pongo en una posición casi intermedia, pero casi más que me decanto por el NO, a que las TIC no pueden acabar con el pensamiento crítico. Bien es verdad que si no se hace un buen uso de las TIC pueden ser más que una herramienta un “arma” para la educación de los alumnos, por ello yo opino que tal vez pueden las TIC acabar un poco con el pensamiento crítico en ese aspecto, tanto copiar y pegar sin antes asimilar los conocimientos, para los alumnos sobretodo en edades tempranas es muy perjudicial para su aprendizaje, tanto así, en edades más avanzadas  las TIC pueden ser de gran ayuda siempre y cuando haya un proceso adecuadamente guiado de cómo usarlas, los propios alumnos podrán encontrar muchas fuentes de información y ellos mismos elegir la más adecuada, en estas circunstancias su que pueden las TIC favorecer el pensamiento crítico.
Un error que se cometió tal vez en el pasado de las TIC, es que para los alumnos en principio se le ofrecieron (no en el ámbito educativo), como un medio para distraerse y divertirse, con juegos, con chats…y eso  se ha arrastrado, hasta asociar, el estar delante del ordenador con perder el tiempo. Por ello debemos enseñar desde pronto que las TIC, lo primero son una inmensa fuente de información, al alcance de todo el mundo, que podemos formar parte de esas fuentes, produciendo nosotros mismos información, y que con un buen uso podemos aprender muchísimas cosas útiles y con una gran aplicación al ámbito educativo, y todo ello favoreciendo al crecimiento del pensamiento crítico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario