Este video nos hace plantearnos la importancia que han tomando y tienen en este momento las nuevas tecnologías en nuestras vidas, pero especialmente la repercusión que tienen para la educación de niños y adolescentes y cómo y de qué manera se están aplicando esas tecnologías en la formación de los educandos.
Tenemos que tener muy en cuenta que nuestros hijos están creciendo en un mundo digital y que son participes de ello en todo momento y en todos los ámbitos en los que se mueven, por ello debemos formarlos para que sean capaces de utilizar todo tipo de aparatos digitales y así no encontrarse desvinculados de éste mundo digitalizado y evitar por tanto una exclusión derivada de la falta de manejo de estas tecnologías.
Los niños pasan horas con el ordenador, las videoconsolas, los reproductores de música o ante la televisión, pero realmente no se convierten en horas productivas para ellos, no son capaces de apoyarse en esos aparatos para hacer su vida más rica y formarse a través de ellos, sólo los utilizan como pasatiempos y una forma de relax. Estos niños deben llegar a ser capaces de crear, rehacer, consumir y compartir información con los demás.
Un papel importante a la hora de concienciar y enseñar a los niños y adolescentes del uso adecuado de las tecnologías lo tienen los padres por un lado, y los profesores por otro. Si estos dos agentes de mayor importancia en la educación de un niño están familiarizados con estas tecnologías ayudaran en la formación de todo alumno en el ámbito digital. Los padres en casa pueden poner en práctica los conocimientos de la escuela, aplicándolos así a situaciones de la vida real, y los profesores en el colegio deben potenciar la utilización de estas tecnologías en el aula permitiendo realizar a los alumnos diversas actividades a través de diferentes aparatos tecnológicos, así como ellos mismos deben utilizar estos aparatos digitales para sus clases y como tal se conseguirá una mayor familiarización con este entorno digital.
Como plantean algunos niños en el video “Como se aprende es haciendo”, “¿Qué conseguimos ahí sentados?”. Se tienen que potenciar las metodologías participativas y la mejor forma de hacerlo es a través de los aparatos tecnológicos que requieren de una intervención continua y completa de todos.
Por tanto si queremos tener ciudadanos competentes que sepan desenvolverse en esta sociedad debemos formarlos en la competencia digital para que sean capaces de buscar un trabajo y encontrar su sitio en esta vida. Por ello con la ayuda de las nuevas tecnologías debemos enseñarles a crear, a pensar, a analizar, a evaluar, a aplicar, en definitiva tenemos que dejar libres a los alumnos en el mundo de la digitalización para que indaguen en él y se nutren de él y así poder mostrarnos todo lo que son capaces de hacer y serán capaces de hacer en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario