martes, 9 de noviembre de 2010

Recension sobre el video de la Competencia Digital. Jordi Adell.

http://www.youtube.com/watch?v=eAL5ZkhnBkE&feature=player_embedded

En este video se trata la competencia digital que todo alumno debe adquirir y que se encuentra dentro de las ocho competencias básicas de la educación obligatoria.
Estas competencias deben estar en todo el curriculum de educación primaria y la E.S.O., y responder a una visión de que la escuela debe formar para aprender a lo largo de toda la vida (Long Life Learning)
Si analizamos en que consiste esta competencia digital va más allá de la habilidad para manejar aparatos de tecnología. La competencia digital se compone de:
1. Competencia informacional: conjunto de habilidades, conocimientos y destrezas necesarios para trabajar con información, ser capaces de buscar información, contrastarla, analizarla, criticarla, evaluarla, etc. y conseguir crear nueva información y difundirla.
2. Competencia tecnológica o informática: manejo de las herramientas tecnológicas de manera racional, pero no sólo se refiere a ordenadores, sino a todo tipo de aparatos como cámaras de fotos, video, libros digitales, GPS, reproductores de DVD, teléfonos móviles, en realidad toda la tecnología que nos rodea y de la cual somos cada vez más dependientes.
3. Alfabetizaciones múltiples: vivimos en una sociedad audiovisual y por ello debe ser objeto de formación ya que la mayor parte de la información que las personas reciben a los largo de su vida es a través de estos lenguajes audiovisuales. Pero la escuela no nos forma en ellos (lenguaje sonoro por ejemplo), se limita a los lenguajes orales y escritos (libros de texto), y debería formarnos no sólo como espectadores sino como autores, creadores.
4. Competencia cognitiva genérica: convertir la información en conocimiento y saber solucionar problemas que en ocasiones incluso están mal planteados, es decir, relacionar la información que recibimos con la que ya poseíamos y generar así nuevo conocimiento, y a la vez aprender a discriminar entre las fuentes de información. Esta es una habilidad que debe estar presente en todas las competencias básicas.
5. Ciudadanía digital: que se entiende como la preparación para vivir en un mundo en el que la realidad y el mundo virtual (on-line) se confunden. Sería una educación para la ciudadanía, para ser ciudadanos críticos, libres, integrados, capaces de vivir en esta sociedad pero también en el mundo digital Aquí esta presente los problemas que están surgiendo con los adolescentes en las redes sociales, que en muchas ocasiones no se encuentran aconsejados, o si lo están es de una forma equivocada y que por ello tienes comportamientos que no son correctos en estas redes, por ello la escuela debería preocuparse por esa educación digital. Así el contexto escolar debe interesarte en que los alumnos conozcan y hagan valer sus derechos como ciudadanos digitales.

Pero entorno a estos componentes de la competencia digital habría que tener en cuenta unos elementos fundamentales como las estrategias didácticas, cuales son aquellos métodos didácticos más adecuados para conseguir estas competencias.
Debemos tener muy en cuenta que estas estrategias no se aprenden por respuestas preestablecidas, por tanto no podemos enseñar respuestas que en este momento sirven pero que en un futuro no se saben si valdrán, lo que se debe hacer es desarrollar un buen juicio en los adolescentes para que ellos mismos encuentren respuestas a las preguntas que se irán encontrando en el futuro y apoyándose en una metodología más activa y participativa que la que pueden ofrecer los libros de texto.
La escuela no debe ser el único lugar donde se desarrolle la competencia digital, la familia juega un gran papel en este sentido, tanto en el aspecto de responsabilidades como de derechos y deberes y la manera de comportarse en el mundo digital. Así, escuela y familia deben estar unidas para trabajar ante un objetivo común, que es conseguir desarrollar la competencia digital, aunque los padres tengan problemas ante este tema porque no estén muy familiarizados con la tecnología, deben ponerse al día.
Y por último debemos situar la competencia digital del profesorado muy cerca de la competencia digital del alumnado, y se debe tener también en cuenta las condiciones básicas de los centros educativos para trabajar esta competencia digital.

En mi opinión se debe trabajar desde las políticas educativas para conseguir de una forma verdadera alcanzar el desarrollo de las competencias básicas, pero prestar especial atención a la competencia digital ya que nos estamos moviendo y estamos educando a nuestra sociedad en un mundo cada vez más digital que nos envuelve y nos hace cada vez más dependiente de estas tecnologías. Así nos debemos plantear cuestiones como si en realidad necesitamos toda esta tecnología o si todo es una cuestión de modas que nos empujan a utilizar estos aparatos tecnológicos y a renovarlos cuando pasan de moda. Debemos formar y educar a toda la sociedad, en especial a los niños y adolescentes, en esta vida digital porque cada vez está más presente en nuestras vidas y todos debemos estar preparados para adaptarnos a estas nuevas formas de vida digitales y también para prevenirnos y saber combatir de la mejor forma posible los riesgos y amenazas que conlleva esta digitalización de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario