El autor del artículo a sintetizar a continuación, está en contra de la Escuela 2.0, afirma que su implantación solo beneficia en motivos económicos y políticos y poco sentido tiene en educación. Tanto es así que nos proponemos a analizar una noticia que lo único que hace es afirmar esta pensamiento.
El 80% de los institutos de Cataluña deberán comprar libros digitales a partir de Septiembre, y tanto los profesores como los alumnos están obligados a adaptarse a este nuevo sistema de compra de libros a través de la red. Cada estudiante contará con una subvención de 30 euros para la comprar de los libros que se dispondrá en un monedero electrónico, además los padres deberán ir aportando dinero a ese monedero para poder adquirir más productos.
El sistema es nuevo ya que las librerías desde la plataforma descontaran dinero a cambio de un nombre de usuario y una clave para que los niños puedan acceder durante un año a dicho libro y para que lo pueda trabajar desde su ordenador personal. Si el importe supera los 30 euros (que es la subvención que reciben los alumnos), los padres deberán aportar ese dinero al monedero. Muchas editoriales se han apresurado y han confeccionado packs para que por el precio de 30€ puedan adquirir las familias los libros de todas las asignaturas de varios cursos y así poder ganar cuota de mercado.
El autor comenta que según lo visto la consejería de Cataluña ha dejado en manos de las editoriales la educación de los alumnos, además todo ello se justifica bajo un argumento de innovación y modernidad. La subvención de 30€ mas el importe que deberán aportar las familias de mas, irá a parar en manos de las empresas a costa de la educación.
En mi opinión, desde el punto de vista que lo dice el autor lleva razón, el lo pinta como que las empresas son las únicas beneficiarias. Bien es verdad, que algunas empresas y entidades sacaran provecho económico de todo esto, pero por ello debemos ser críticos ante las innovaciones, y debemos asegurarnos que además de que nos dan el material en otro “formato”, que por lo menos este se distinga del antiguo, si es lo mismo que el antiguo pero en PDF, y encima nos están haciendo pagar, eso sí que es una estafa. Deberían seguir con los libros, o por lo menos con material en papel, e incluir material adaptado a las nuevas tecnologías como videos, imágenes, aplicaciones a internet…Pero sí que es verdad que hay que estar al loro, ante estos casos de interés económico, que en si no beneficia tanto para la educación del alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario